RAE del documento “INTERNET Y CULTURA DIGITAL: LA
INTERVENCIÓN POLÍTICA Y MILITANTE” de silvia lagos
FASE
INDIVIDUAL
TUTORA:
IRMA
CRISTINA FRANCO N.
ANGÉLICA
LILIANA CONTRERAS S.
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CIBERCULTURA
2014
INTRODUCIÓN
Cibercultura es la
cultura que ha emergido del uso del ordenador como instrumento para
la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico. Es la
cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación como internet.
Es un neologismo
que combina las palabras cultura y ciber, en relación con la cibernética, así
como lo relacionado con la realidad virtual. Son las tecnologías de
la información y la comunicación las que han generado una gran
revolución en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información,
generando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos, que es lo que el
común de la gente interpreta como cibercultura. Este trabajo tiene como
objetivo analizar la importancia de la Cibercultura en el entorno que nos
encontramos, de como esta se ha convertido en un modo de vida que busca crear
una nueva forma de pensamiento y de obtener conocimiento atrevas del uso de las
tecnologías como medio de información y comunicación facilitando la interacción
y organización con diferentes personas de nuestro planeta tierra, rompiendo las
barreras de espacio y dando a conocer diferentes formas de pensamiento
dirigidas a una masificación dentro de un ambiente virtual.
Título
del documento:
|
Internet y cultura digital: la
intervención política y militante
|
Autor
(es) del documento:
|
Lago, Martínez, Silvia
|
Edición:
|
Revista Nómadas. Bogotá. Instituto
de estudios sociales contemporáneos Universidad Central. Abril 2008. Nº 28
|
Fecha
de elaboración:
|
28 de
Abril 2008. Universidad Central, Colombia
|
Descripción:
RAE para ejercicio
de
cibercultura
|
Artículo de revista digital
|
Palabras
Clave:
|
Cibercultura, Movimientos Sociales,
Tecnologías de la Información y la Comunicación, Modelos Organizativos,
Contra-Hegemónico, brecha digital
|
Fuentes:
|
El texto cita 11 fuentes bibliográficas, relacionadas
con la Cibercultura, economía, sociedad y cultura, reflexiones
sobre Internet, las tecnologías digitales y los movimientos
sociales.
CASTELLS, Manuel, 1999, La era de la
información. Economía, sociedad y cultura, Tomo 2, México, Siglo XXI.
DE SOUSA SANTOS, Boaventura, 2001,
“Los nuevos movimientos sociales”, en: OSAL, No. 5.
DÍAZ-SALAZAR, Rafael, 2004, “Sociedad
civil mundial, movimientos sociales y propuestas para una globalización
alternativa”, en: Víctor Marí (coord.), La red es de todos. Cuando los
movimientos sociales se apropian de la red, Madrid, Popular
|
Contenidos:
|
El documento inicia explicando las transformaciones que se presentan
en las prácticas sociales y la cultura política de colectivos sociales que se
apropian de las tecnologías de la información; de como su actividad pasa a
estar centrada en la comunicación y la imagen, integrando las expresiones
escritas, visuales, audiovisuales y gestuales de la cultura contemporánea.
En el contenido de esta lectura podemos observar como diferentes
transformaciones como el desarrollo capitalista trasnacional, una sociedad
cada vez más globalizada y la implementación de las TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación) está produciendo grandes cambios, que a su vez
obran de manera desigual sobre los territorios. Esto exige el surgimiento de
un nuevo paradigma tecnológico organizado entorno a las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación es una constante lucha.
Además por lo anterior, surgen algunos movimientos sociales que más
allá de hacer presente un tipo de ideología, hace uso de las diferentes
herramientas que les ofrece la tecnología como la conectividad en red a
través de las herramientas que le ofrece internet que resultan
imprescindibles para su actuación y para el rendimiento de sus territorios de
influencia y acción.
Aprovechan el desarrollo de los
medios de comunicación y transporte para efectuar las acciones colectivas
globales o promover redes de apoyo transnacional, adicional a esto se ve una
organización mayor frente a una acción común a través del ciberespacio, donde
se llevan a cabo campañas virtuales, grupos de difusión y foros que no solo
circulan información sino en donde la comunicación se da en tiempo real ,
creando nuevos escenarios en donde aunque no hay restricciones tecnológicas a
un existe una brecha digital, en donde no hay conocimiento de estas
tecnologías, falta un manejo de estas TICS y faltan equipos, ayudando de
esta forma a incrementar el poder de autoridad de unos con unos privilegios
de unos sobre otros.
|
Metodología:
|
Por su carácter, se muestra una
investigación argumentativa crítica el escrito que busca resaltar los
diferentes escritores que han contribuido en el tema de la Cibercultura y su intervención
política y militante en el contexto de nuevas culturas desde la perspectiva
de las TIC´s.
|
Conclusiones:
|
En conclusión el internet y la cultura
digital ha creado unas intervenciones culturales, en
donde se defienden interese comunes
bien sea de diferentes movimientos sociales o grupos que gracias a estas
tecnologías de la información y comunicación les ha permito organizarse,
tener la comunicación en tiempo real , circular y obtener la información, en donde ya no existe una
restricción en las TIC de quienes cuentan con los medios y tiene el acceso a
este tipo de tecnologías pero si se evidencia hoy en día una brecha digital
de quienes por falta de accesos económicos, de manejo o de conocimiento no
pueden acceder a este mundo que día a día ofrece nuevas oportunidades de
avancen, crecimiento y desarrollo propio dentro de una sociedad que se vuelve
tan competitiva gracias a estas herramientas y culturas digitales.
|
CONCLUSIONES
A modo personal este trabajo cumplió con sus metas ya que ofrece
una base de resumen Académico de
un tema muy importante para la vida de todo estudiante que debe vivir
actualizado frente hacia donde se
proyecta la humanidad y como requisito dentro
del proceso de aprendizaje continuo en el que se encuentra todo ser
humano y sobre todo el de estudiante.